Escribir el primer párrafo es de vida o muerte en una publicación, ya sea en tu blog, instagram, facebook, yotube, linkedin, etcétera.
No debes fallar jamás en esas primeras líneas.
Para lograrlo tengo 3 consejos de Copywriting que podrán ayudarte.
Porque un gran titular no es suficiente, este puede posicionar tu publicación, es cierto, pero qué sucede cuando la visita empieza a leer.
Es similar a cuando empiezas un diálogo con una persona que te atrae, si no empatiza contigo o habla solo de él, te alejas de manera discreta.
En internet esa discreción se reduce en un clic y fuera.
Todo se resume en un ingrediente esencial, la curiosidad.
3 tipos de párrafos para introducir un post
CÓRTALE LA CABEZA
Si tu primer párrafo tiene más de dos cabezas, asusta, porque enreda la mirada de tu visita. Es decir, debe contener una idea, la idea principal, arriba.
Esa idea principal tiene que estar acompañadas de oraciones que la afirmen y caminen juntas a la misma dirección.
Para evitarlo, en la etapa de edición lee tu primer párrafo con ojos de tu cliente y si encuentras más de dos cabezas, corta, corta.
Levanta ante los ojos de tu visita una idea. Punto.
EVITA MAREAR LA PERDÍZ
Esto sucede cuando escribes tu primer párrafo con esa idea principal y las rodeas de oraciones pobres, el lector siente que lo estás subestimando porque las palabras dan vueltas y vueltas sobre la misma idea.
Ejemplo:
No me gusta el helado de chocolate, cuando pruebo helado de chocolate me da comezón, nunca me invites helado de chocolate.
¿Puedes verlo?
Las oraciones que acompañan la idea principal son inútiles, pareciera que las palabras juegan con la inteligencia del cliente (ya sabes nunca insultes la inteligencia de tu cliente).
PERMITE QUE TU CLIENTE RESPIRE
Si tú te cansas escribiendo, tu cliente se cansará leyendo.
Por eso, evita en lo posible introducir tu publicación con bloques grandes de textos, si escribes más de 200 palabras, se siente pesado al ojo del lector y no leerá.
Los buenos escritores varían el tamaño de sus párrafos, escriben párrafos de 2 o 3 oraciones y de vez en cuando lo dejan en 1 sola oración.
De esa manera, destaca esa línea y le dice al lector que escribió algo importante.
Y para terminar, debes tener claro que cada párrafo no es una isla o se representa sola, ya que a veces empiezas con una idea en el primer párrafo y en el siguiente la idea se distorsiona y el lector se pregunta ¿Qué pasa aquí?
Por consiguiente, cada párrafo debe responder a un solo objetivo, empiezas con una gran idea, nutres en cada párrafo esa idea y al final le agregas sabiduría.
La oración más importante en cualquier artículo es la primera. Si no induce a la persona que está leyendo a continuar con la segunda oración, su artículo está muerto.
William Zinsser.
Debes recordar que una publicación tiene una estructura o un esqueleto que la sostenga, la mayoría usa la técnica del embudo, debido a que las personas leemos así. Nuestra atención se concentra en el primer párrafo y en el último.
Por eso, en tu borrador puedes escribir en el orden que quieras.
Algunos dejan al final la introducción, hasta después de haber escrito toda la publicación, así ya tienen una idea sólida de cómo va a empezar ese primer párrafo y cómo lo van a terminar.
Ya ves, aquí tienes las tres formas de empezar una introducción de tu publicación, no lo tomes como una regla o algo impuesto, solo son recomendaciones, ya depende de ti poner en práctica todo.
Gracias por estar aquí, no te vayas sin descargarte tu e-book del Copywriting (debajo del post lo encuentras)
Te dejo un cálido abrazo.