6 errores en tu escritura que puede costar ventas online

Cometer 1 error es humano, pero cometer 6 errores en tu escritura ya es un acto de locura, puede costar perdidas de clientes y ventas.

Y peor si esos errores se encuentra en los correos que envías a tus clientes, tu página web, página de ventas, etcétera.

Debido a que las palabras jamás se las lleva el viento, cuando quedan escritas el cliente lee y ¿Adivina qué? justo se detiene en ese error y vuelve al texto solo para cerciorarse del error que cometiste.

Entonces puede que lo diga a viva voz y sin piedad a través de un comentario.

Por esa razón, vamos a desarrollar este tema apasionante para mí y trágico a la vez.

Los 6 errores en tu escritura que puede costar ventas 

1. Escribir en mayúsculas

Cuando escribes todo tu texto en “MAYÚSCULAS” estás gritando al oído de tu cliente o a la persona que lee, se siente FEO.

Escribir un título o una palabra en mayúscula es un grave error que no debes cometer tú.

Por lo general, es una forma que escribimos cuando estamos trabajando un borrador y sirve para resaltar algo, eso está bien. Pero nunca lo sueltes para el público.

2. Los subrayados

Es un recurso que se utiliza para hacer notar al lector que esa frase es importante, y sin embargo confunde a tu cliente. Es poco estético.

3. Utilizar muchas tipografías

Si elegiste una tipografía se fiel a ella, y no cambies ni combines distintos tipos de tipografías en tus escritos, porque rompes el sentido del mensaje que quieres transmitir.

Y la mente sufre cuando lee, resulta lenta, pesada y tus palabras se transforma en un camaleón ante sus ojos.

Ser fiel a una sola tipografía es ser fiel a tu mensaje

4. No dejar respirar al texto

Escribir párrafos de cuatro líneas a más es asfixiar a tu cliente, se cansará y lo perderás pues la mente tiende a perder el interés cuando se enfrenta a bloques pesados.

Es como poner una mascarilla en su nariz, que estorba el paso del aire.

Si tienes que exponer un texto largo deja respirar a la persona que lee.

Pero ¿Cómo lo hago?

  • Escribe una idea en cada párrafo.
  • Siempre coloca lo importante en las primeras líneas, lo valioso, esto hace que se mantenga el interés de seguir leyendo.
  • Tus párrafos debe de tener entre 1 a 3 líneas como máximo e intercala los párrafos cuando escribas.

Te aseguro que tu cliente lo agradecerá y seducirás su mente.

Recuerda que la mente respira, al igual que tú y necesita energía para continuar. Así es que por favor escribe pensando en la respiración de tu cliente.

5. Abusar de los adverbios

Cuando veas un adverbio mátalo, recomienda Stephen King.

El problema no es usarlo sino abusar de ellos, es una pobreza del lenguaje

Y afirma King, que es como el diente de un león. Se ve bien cuando es uno en el césped, pero mañana serán dos, y luego tres, hasta que un día despiertas y verás tu césped repleto de dientes de león.

Porque es un recurso «estupendamente» fácil de recurrir, es una palabra floja y que debes de evitar.

Así es que, evita palabras que terminen en mente, ya que traen consigo vicios al escribir, es mejor que uses verbos que pongan acción y movimiento a lo que escribes y una buena podadora es lo recomendable para mantener el césped verde y frondoso.

6. Los superlativos

 

El infierno está repleto de adverbios y superlativos

 

Vuelve King.

Y yo debo admitir que trato de evitarlos, me cuesta, pero lo hago y de algo estoy segura, no voy a ser cómplice de ese infierno.

Así es que te presento a los dos tipos de superlativos; los que se usan después de los adjetivos y los que van antes de los adjetivos.

Ejemplo:

  • La comida está muy rica
  • La comida está riquísima

Te pido de corazón que evites el uso de los superlativos.

Puedes decir:

  • “la comida está deliciosa” expresa mejor que muy rica o riquísima ¿No te parece?

Un último consejo, cuando te pongas a escribir un correo, post o página.

  • Escribe sonriendo y lee en voz alta antes de publicar, solo así te darás cuenta si tu mensaje tiene un sentido positivo y si estás utilizando el tono adecuado.

Hasta aquí llegó el post de hoy, algo corto pero directo, espero te sirva y lo apliques en tu escritura online.

Te pido un pequeño favor, no me dejes con la última palabra, cuéntame ¿Cometes alguno de estos errores cuando escribes online?

Estaré alegre de leer tus comentarios.

Gracias por viajar conmigo al mundo de los textos persuasivos.

Te envío un cálido abrazo.

¿Listo para hablar sobre trabajar juntos el Copywriting de tu negocio online?

Escrito por Mila Quisbertt, Copywriter persuasivo con más de 3 años de experiencia ayudando a emprendedores digitales a vender mejor en Internet. Utiliza textos persuasivos y psicología de la persuasión escrita dentro de los contenidos de venta. Le encantan los libros de papel, el running, comer vegetales y apoyar a las ovejas negras ambiciosas ;)

Nuevos Artículos Fáciles de Usar