9 palabras que impiden vender

palabras que impiden venderExisten palabras que impiden vender y pueden provocar rechazo  en tus clientes

¡Sí! una palabra puede alegrar o poner una barrera entre tu cliente y tu producto o servicio.

Por eso, hoy vamos a recorrer el mundo de la palabra escrita y persuasiva (Copywriting),  esa que permite que vendas en el mundo online

Así es que sin más preámbulos ingresamos al mundo maravilloso de las palabras:

9 palabras que  impiden vender 

1. Contrato:

Cuando llega ese momento un poco incomodo en el que dices a tu cliente «voy a enviarte el contrato» o «mi servicio está sujeto a un contrato previo»

¿Qué crees que siente?’

Pues  traga saliva, se pone tenso, es como si le dijeras vamos a firmar tu sentencia (je je je… creo que exageré) es un sentimiento feo, desagradable e impide que ese momento de cierre sea glorioso.

En lugar de utilizar «Contrato»

Cambia por «Acuerdo»

2. Confía en mí:

La confianza es un sentimiento, por lo mismo suena feo cuando escribes o envías ese mensaje a tu cliente con las palabras que impiden vender:

Confía en mí o créeme.

¿Por qué habría de confiar en ti?

Para que tu cliente confíe, no necesitas decirlo ni pedirlo, solo demostrarlo con acciones.

3. Comprar:

Esta es una de las palabras que causa sentimientos encontrados, por un lado el cerebro ama comprar, pero rechaza que le digas que compre.

Puedes cambiarlo por «Llevar»

Ejemplo:

  • Compra este curso hoy, que en 24 horas desaparece.
  • Lleva este curso hoy, que en 24 horas desaparece.

4. Si no

Es una palabra condicionante y suena a amenaza, así lo interpreta tu cerebro, porque desde la  niñez siempre le dijeron » Si no comes, no vas a jugar» » Si no apruebas no vas a la fiesta» etcétera.

Es mejor utilizar » Sí»

Por ejemplo:

  • Si no accedes a esta Masterclass vas a arrepentirte toda la vida
  • Si ingresas a la Masterclass vas a llevar tu servicio a otro nivel

Si no es una palabra que impide vender

5. Problema o No

Es la palabra que provoca un brinco, un salto y así lo hace dentro tu cerebro.

«El problema es que estás haciendo esto» «No utilices esa herramienta de Marketing» o  «No lo dejes pasar»  ¿Te das cuenta?

Prueba con «Lo bueno»

Ejemplo:

  • No consigues clientes porque el problema es tu método, con este curso si lo vas….
  • Lo bueno es que ya sabes  que tu método de captación de clientes está fallando ¿Qué pierdes si pruebas este curso?

6. Pero

El «Pero» siempre fue mal visto, ya que se le asocia a excusa, y pierde su brillo.

A mí me encanta esta palabra, es la única que sirve como borrador, y bien utilizada, elimina de un sopetón todo lo que se dice previamente

Ejemplo:

Sé que tu negocio es magnífico, pero los resultados son 3 cifras en rojo.

7. Barato

La mayoría piensa que al decir que su producto está a un precio «Barato» el cliente le dará mayor valor  y en consecuencia comprará, sin embargo, esto no es cierto.

Al escuchar la palabra «Barato» la percepción de lo que vendes es negativa, se asoman dudas en la mente del cliente como: baja calidad, no sirve ¿Me estará engañando?

A nadie le gusta un producto o servicio barato ¿Te gustaría a ti?

En su lugar puedes poner «Mejor»

  1.  Hoy lo llevas a un precio barato
  2.  Hoy lo llevas a un mejor precio

Barato es una palabra que impide vender

8. Somos mejores que la competencia

Al escribir esta frase, llevas a tu cliente a pensar de inmediato en tu competencia y ahora te pregunto ¿Te conviene?

Considero de que no.

Tú quieres que en su mente imagine lo bueno que es tu producto o servicio, que nazca en su mente y que no se entretenga con nada más.

Por eso, debes de evitar esta frase.

Además, menospreciar a la competencia habla mal de ti, nunca debes dedicar tus textos a tu competencia ni para compararte, es mejor ni nombrarlos y si lo haces que sea para alabar lo bueno que son.

Una marca que sabe su valor y su lugar nunca nombra a la competencia para brillar.

9. uh, ah, hum, ajá

Todas esas palabras muletillas dentro de un texto de ventas, debilitan su contenido.

Suenan a ruido en la cabeza, te hacen ver poco profesional  y desagradable, es de seguro que en ese instante ya perdiste a tu cliente.

Por lo general, es una manía que el vendedor utiliza de cara al cliente y puede pasar suave, lo grave está si vas a escribir esas palabras en una página de ventas o un email de ventas, u otro tipo de texto que se dedique a vender.

Como puedes ver estos son 9 ejemplos de palabras que impiden vender online y que debes de considerar evitar su uso dentro de tu contenido de ventas (página web, página de ventas, anuncios Ads, etcétera)

Por eso debes conocer las  palabras que te ayudan a vender, y aquí lo tienes gratis 70 PALABRAS PARA VENDER ONLINE

Gracias por estar aquí, espero que este post te sirva de ayuda.

Un abrazo.

Escrito por Mila Quisbertt, Copywriter persuasivo con más de 3 años de experiencia ayudando a emprendedores digitales a vender mejor en Internet. Utiliza textos persuasivos y psicología de la persuasión escrita dentro de los contenidos de venta. Le encantan los libros de papel, el running, comer vegetales y apoyar a las ovejas negras ambiciosas ;)

Nuevos Artículos Fáciles de Usar