Al encontrarme frente al libro ; El año sin pantalones, sentí un aroma que alimenta mi locura de independencia al saber que el futuro del trabajo está más cerca de lo que te imaginas.
En cubierta de color rojo, con un calzoncillo en la portada, es señal que en serio Scott, ya se quitó los pantalones hace rato.
Y empezando a leer las primeras páginas me doy cuenta que sí, es basada en su historia personal.
Scott Berkun es un ex- gestor de la empresa Automattic, creadores de la plataforma wordpress, así que vale la pena acercarme un poco a su experiencia de trabajar sin pantalones (me dije) y por favor “Señor librero, lo llevo”
Si lo que buscas es romper los viejos moldes de cómo ganarte la vida o ya estas harto de ver al trabajo en saco y corbata, con cara seria. Este libro te muestra que es posible divertirte todos los días, gozando de lo que más te gusta mientras haces dinero, es un relato de experiencia vividas por el autor y que puede también ser tuya.
Si quieres longevidad, no puedes apoyarte solo en lo tradicional
Una historia alegre del trabajo
La historia del trabajo está basada en la SUPERVIVENCIA, en el juego ¡Si! acuérdate, cazábamos, recolectábamos para vivir. Y no se encontraban como parte de los quehaceres u obligaciones del hombre.
Muy por el contrario se podía apreciar a los cazadores llenos de adrenalina corriendo tras su presa, eso era toda una conquista que cada día le daba un significado a la vida.
Es lo que escribió Richard Donkin en “La historia del trabajo” ese libro detalla como trabajo y juego se confundían en un mismo significado.
Sin embargo, en la actualidad el termino “Supervivencia” se cambió por sobrevivencia, ya vez, nos hemos desviado del camino original del trabajo, perdiendo la verdadera diversión y el efecto psicológico que tiene en tu ser.
Porque por más avances tecnológicos que estés presenciando, eso no es reflejo de satisfacción o beneficios a nivel humano (aunque debiera)
Negar la alegría como elemento central de la calidad del trabajo, es un error
Otra parte de la historia del trabajo, fue el arte de utilizar las manos como medio de vida. Hoy Mathew Crawford, hace un llamado a recuperar los verdaderos valores del trabajo en su libro ” Con la manos o con la mente” y protesta, como en los últimos 100 años el trabajo se ha transformado en algo serio, aburrido, entre sacos y corbatas estresantes, que la mayoría odia ponerse y que prefirieran no tener que hacer.
Entonces sería bueno mirar al pasado para rescatar los valores profundos, es un modo de inspirar el pensamiento a largo plazo, pero los compromisos a largo plazo exigen sacrificios a corto plazo.
Trabajar en remoto te acerca al futuro
La crisis en Europa trajo consigo la valentía de los negocios autónomos online, un porcentaje de trabajadores dependientes decidieron tomar el control de su vida, y emprendieron de manera digital.
En la actualidad son un referente de como acercarse a un trabajo satisfactorio.
España es un gran ejemplo, los más valientes profesionales eligieron trabajar en remoto e implementaron sus propios sistemas de trabajo. Son ellos los dueños del tiempo, su sueldo depende de su autodisciplina y psicología.
En la actualidad, es tendencia que adultos – jóvenes se están dando de baja en su trabajo.
¿ Es un fenómeno peligroso?
Quizá eso piensen los padres al ver a sus hijos con sueldos ambiciosos, desempleados por voluntad. Pero no es un fenómeno, muy por el contrario es un acercamiento hacia el futuro del trabajo en remoto.
El futuro del trabajo ya está aquí, solo que no está repartido de manera uniforme
Pero el pasado tampoco está distribuido de manera uniforme en el presente, existe gente que aún trabaja de manera manual ¿ejemplos? agricultores, artesanos, cocineros, albañiles, etc.
Lo más importante son los resultados, si tienes una empresa de que sirve encarcelar la mente de tu personal las 8 horas, marcando de manera puntual su horario y siguiendo cada día como un robot tus ordenes, sin saber siquiera por qué se convirtieron en automatas (ese es un ejemplo de tradiciones)
Trabajar en remoto, es dar autonomía a cada persona, hacerla libre y responsable de crear mejores soluciones para la empresa, trabajar en espacios que consideren las más inspiradoras para cada uno y a su manera, dejar que su vida tenga significado, para que rebote en tu negocio, en vez de seguir tratando a tus empleados como niños.
Quiero hacer este trabajo y me entregaré en cuerpo y alma
Puede que de pronto dar autonomía se convierta en un problema para muchas empresas, por eso debes saber contratar gente mejor que tú, personal autosuficiente y apasionada, con fuertes motivaciones internas, para que trabajar no sea un problema sino una voluntad propia.
Una buena nota de graduación no hace a una persona apasionada, por el contrario si aprender por tu cuenta diversas habilidades harán fuerte tu pasión.
Y la diversidad de habilidades hace a la gente autosuficiente.
A menudo es más seguro estar encadenado que ser libre
El mayor reto de trabajar a distancia es gestionar tu propia psicología. Al tener independencia tienes que manejar bien tus propios hábitos, ser más disciplinados, incluso romper el estilo de vida social acostumbrado en los trabajos tradicionales.
Por eso existe mucha gente con talento que no se adapta al trabajo en remoto, se aterran con tanta responsabilidad y optan por las empresas bajo presión, a cambio de un poco de dinero asegurado. Pero, también existen personas que se adapta muy rápido y crean su propia empresa o se hacen autónomos, ellos descubren que la libertad maravillosa del futuro del trabajo está sucediendo en el presente.
Este precioso libro “El año sin pantalones” de Scott Berkun fue escrito para ayudarte a encontrar tu libertad autónoma y encuentres alegría al trabajar con un significado de vida para ti.
Gracias por leer.
Te dejo un abrazo cariñoso.