Empezar un blog con estrategia es lo que separa a los blogs destinados a morir de los blogs exitosos y con futuro brillante.
Tú quieres hacer bien las cosas ¿Verdad?
Sino no estuvieras aquí.
Déjame compartir contigo el mejor secreto para hacer un blog exitoso y que sobreviva a todas las nuevas tendencias digitales que se presenten en el camino.
Y consiste en escribir una estrategia clara, específica y entendible.
Porque escribir tu estrategia de contenido blog duplica tus posibilidades de éxito.
Mira estos datos:
El 60 % de las empresas con una estrategia de contenido escrita son más efectivas, frente a un 30 % con una estrategia de contenido verbal (según un estudio de content marketing institute).
Cómo empezar un blog exitoso
Es posible que además te estés preguntando:
- ¿Qué temas escribir?
- ¿Qué tan extenso necesitas escribir?
- ¿Cuál es la frecuencia ideal para atraer visitas a tu blog?
- ¿Qué tipo de contenido hará que tu posible cliente actúe en vez de solo leer?
Y así, puede que tengas más preguntas rondando por tu cabeza, por fortuna todas ellas se correlacionan con escribir una poderosa estrategia blog.
Es lo que aprenderás paso a paso hoy.
¿Listo?
Primer paso: Identifica el Core de tu contenido
Conocer el núcleo de tus contenidos te ayuda a tener una visión específica de lo que realmente quieres conseguir con los contenidos que publicas y evita que lleves tráfico a tu blog o página web sin sentido.
Te ayuda a crear contenidos que gane clientes para tu negocio.
¿Qué es el núcleo de contenidos?
El núcleo de contenidos es contenido esencial para tus ofertas de negocios. Sin ella tu negocio no podría existir, ni podría generar conciencia en el cliente o ingresos para tu negocio.
Y es la unión entre los intereses de tus clientes y el valor que aporta tu negocio, en esa intersección se encuentra el núcleo de contenidos.
¿Dónde encuentras el núcleo de contenidos?
El núcleo de tus contenidos casi siempre se ubica en tu página web, páginas de productos o servicios clave. Así como la misión y visión de tu marca.
Paso 2: Establece las categorías de tu blog
Las categorías de blog son los grupos de temas del que tratará tu blog.
Contiene temas que le interesan a tu audiencia.
El objetivo de organizar tu blog en categorías permite que tus potenciales clientes encuentren la información que están buscando. Además, facilita a las personas entender de qué se trata tu blog.
¿Por qué son importantes las categorías blog?
Porque si tu blog no tiene categorías bien definidas, todo el tiempo que inviertes en crear contenido se perderá,
Sin categorías todo tu contenido desaparece de la vista de las personas que visitan tu Blog.
Además, las categorías de tu blog sirven de guía para saber qué escribir y facilita la estrategia de contenidos y evita que caigas en el caos de una sola categoría.
Por último, es importante mencionar que el 65 % de los blogueros exitosos tienen una estrategia de contenidos escrita, documentada y detallada con sus respectivas categorías.
Mientras que el 35 % de los blogueros menos exitosos admite que no tiene una estrategia y el 14 % tiene una estrategia verbal.
Paso 3: Investiga temas y palabras clave
Investigar las palabras clave y los temas del que tratará tu blog te ayuda a crear contenido que funcione y sea encontrado.
Significa:
Descubrir lo que tus potenciales clientes ya están buscando en Internet.
Usar palabras, frases y preguntas que tus potenciales clientes ya usan para mencionar sus puntos débiles, problemas, deseos o desafíos, y que harán que resuenen con tu contenido.
Las palabras clave ordenan tus contenidos para que las arañas de los buscadores entiendan tu blog y aparezcas en las búsquedas orgánicas.
3 consejos para empezar con la investigación de palabras clave:
☝️ Empieza con una palabra clave semilla:
Una palabra clave semilla significa que puedes hace crecer esa palabra clave en otras palabras clave.
Si ya tienes tus categorías de blog bien definidas, puedes empezar con esas palabras clave semilla.
Ejemplo:
👉 Categoría: Zapatillas.
👍 Palabra clave: zapatillas para empezar a correr.
☝️ Comprende las palabras clave de cola corta vs las palabras clave de cola larga.
Las palabras clave de cola corta contiene una o dos palabras. Tienen una gran cantidad de búsquedas, pero son difíciles de clasificar por la gran cantidad de competencia que tienes.
Además, usando estas palabras clave difícilmente vas a conseguir clientes pago.
Por otro lado, las palabras clave de cola larga tiene menos búsqueda, son más largas, entre tres o cuatro palabras, pero es más específico respecto a lo que busca un potencial cliente.
Por lo mismo, tiene mayor oportunidad de convertir potenciales clientes en clientes. A través de proponer directamente una oferta o hacer que dejen sus datos e ingresen a tu embudo de email marketing.
Tu objetivo cuando empiezas tu blog debería concentrarte en palabras clave de cola larga.
☝️ Elige el volumen de búsqueda conveniente
Es preferible no elegir palabras clave que tienen un gran volumen de búsquedas, porque tendrás demasiada competencia y tus oportunidades de que tus contenidos sean vistos serán casi nulas.
Entonces, un volumen de búsqueda de más de 100 000 es alto y debes evitar esta palabra clave.
Por otro lado, también debes evitar palabras clave con volumen de búsquedas demasiado cortas. Por ejemplo, si tiene 20 búsquedas no valdrá la pena para tu negocio.
¿Cuál es el volumen de búsqueda ideal para un Blog nuevo?
Aproximadamente entre 500 a 2000 búsquedas mensuales.
De esta manera podrás generar tráfico significativo hacia tu negocio digital.
Paso 4: Establece una frecuencia de publicación
Adaptar una disciplina para crear y publicar tus artículos Blog, hará que la frecuencia favorezca enormemente a tu negocio.
Y es que no se trata de publicar cuando quieras o en el momento que quieras.
Todo lo contrario, se trata de establecer las fechas de publicación dentro de tu calendario y cumplirlo.
Esta es la frecuencia de publicación recomendada:
👉 1 publicación por semana
👉 2 publicaciones por semana
👉 1 publicación por quincena
Sin embargo, la mayoría de los estudios revelan que el tráfico a tu blog aumenta si publicas 16 a más artículos por mes. Esta cantidad desde mi punto de vista es recomendable para los negocios grandes y que ya tienen un equipo sólido.
Debido a que siempre debes priorizar el valor y la calidad de contenido para tu cliente o potencial cliente por sobre la cantidad.
Paso 5: Planifica los temas en tu calendario editorial
Este paso te da tranquilidad y orden mental.
Se trata de poner todos los temas que publicarás dentro de un mes en tu calendario editorial. De esta manera no tendrás que estar corriendo o improvisando artículos solo por el hecho de publicar.
Además, adquieres un buen hábito.
Luego podrás planificar los temas para un trimestre.
Después para todo un semestre.
Finalmente, podrás tener ya todos tus contenidos del año.
El truco está en empezar y ser consistente, pero no rígido porque a veces pueden ocurrir tendencias en el mercado digital que sean convenientes abordar en beneficio de tu negocio.
Paso 6: instala google analytics y agrega videos YouTube
Google analytics te va a decir prácticamente todo lo que está funcionando en tu blog, qué artículos traen tráfico y esto evitará que escribas artículos que no funcionan.
De la misma manera, te permite actualizar ciertos contenidos que están trayendo tráfico, pero que no están reteniendo.
Por otro lado, abrir un canal de YouTube para tu negocio digital es lo mejor que puedes hacer para potenciar tu blog. De esta manera tendrás dos formas en la que tu potencial cliente te encuentre.
Ahora, un consejo final, no caigas en convertir a YouTube como el centro de tu negocio porque no es propiedad tuya.
Todas las redes sociales que utilices, incluido YouTube deben de servir para llevar a todos tus seguidores hacia tu blog o página web, que es ahí donde realmente se convertirán en clientes.
Eso es todo por hoy.
Muchas gracias por leerme.
Si necesitas ayuda con tu blog, clica este enlace, te puede fascinar que juntos impulsemos hacia el éxito tu Blog de negocios 😉 https://milaquisbertt.com/redacciondearticulosparablog/